Mirada Pública

CONVOCATORIA/ CALL FOR PAPERS

MIRADA PÚBLICA 11

Políticas públicas para la gobernanza y regulación del sector energético

i. Introducción 

En la actualidad, la brecha entre la planificación y la ejecución en el sector eléctrico ha provocado consecuencias significativas para la población. Desde finales de 2023 y con más incidencia desde octubre de este año, se han implementado cortes en el servicio porque la energía generada es insuficiente para cubrir la demanda.

Como agravante (pero también como excusa) de esta situación, se cuenta el aspecto ambiental: una severa sequía que ha afectado los embalses de las centrales hidroeléctricas que no han podido operar a plena capacidad. Es cierto que un fenómeno climático no puede controlarse y que la severidad podría atribuirse a los efectos del cambio climático; pero, en este punto, la razonable idea de preferir energías renovables deviene un inconveniente cuando no se promueven otras formas de generación renovable (fotovoltaica, eólica) y, sobre todo, no se lleva a cabo un mantenimiento rutinario del parque termoeléctrico.

Aunque la situación hidrológica es aleatoria (Chumacero et al., 2000), el esquema de generación renovable-térmica ofrece un punto de equilibrio. En Ecuador, la combinación de fuentes de generación se ha degradado por falta del mencionado mantenimiento y, como la hidroeléctrica representa el 80 % de la generación, la crisis fue irremontable. Sin embargo, la capacidad de generación instalada del país, de haber estado plenamente operativa, habría soportado la demanda. Lo anterior sugiere que no se debe solo a la sequía ni al porcentaje de la energía hídrica generada, como tampoco a la suspensión de la exportación desde países vecinos. Si se hubiera atendido de forma adecuada a la planificación, los inconvenientes serían menos graves.

Mirada Pública[1] busca propuestas que ilustren los pasos hacia la identificación de las problemáticas y sus causas, así como la formulación de políticas públicas que permitan plantear soluciones que se sostengan en el tiempo. Se espera que las colaboraciones brinden insumos que guíen la creación de una institucionalidad adecuada que sostenga estas iniciativas. Asimismo, se espera que las reflexiones contemplen procesos secuenciales que subrayen el modo y la importancia de la efectividad de las políticas, proponga acciones concretas y mecanismos para analizar resultados.

ii. Sobre el repositorio digital

Mirada Pública es un sistema de información que alberga documentos de política[2], investigación[3] y trabajos de estudiantes.[4] Contiene textos de corto y mediano alcance provenientes de la investigación académica, concebidos como insumos para la comprensión de problemáticas y la propuesta de soluciones. El repositorio incluye también material multimedia[5], así como discusiones y entrevistas sobre los temas de convocatoria, con el fin de enriquecer el debate y otros desarrollos.

El repositorio se adscribe al principio de libre acceso a la información. Todo el material está disponible para consulta y descarga, siempre y cuando se mencione la fuente.

iii. Política editorial y selección de policy papers

 Los editores evaluarán el carácter técnico y la aplicabilidad concreta de los documentos de política remitidos. La extensión máxima permitida es de 2600 palabras. La estructura y los apartados requeridos están detallados en la pestaña “Políticas Editoriales”, en el apartado “Documentos de Política”, que se puede consultar en el vínculo siguiente: https://miradapublica.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/sites/10/2022/10/POLITICA-EDITORIAL-MIRADA-PUBLICA-oct22.pdf

iv. Objeto de la convocatoria y subtemas

A partir de los documentos de política pública (policy papers), se espera obtener un diagnóstico de la crisis energética que permita identificar causas y antecedentes. Fundamentalmente, estos documentos deben proponer qué tipo de mecanismos permitirían alcanzar soluciones sostenibles en el plazo más corto posible.

Es importante que los documentos expongan un esquema objetivo, concreto y técnico que los tomadores de decisiones puedan implementar a largo plazo. Se favorece una mirada amplia de dicha problemática, por lo que se plantean, de forma no exhaustiva, las siguientes líneas de reflexión:

Regulación eléctrica

 ¿Cómo fortalecer capacidad instalada?

  • Proponer un esquema de planificación de inversión que anticipe la demanda. Ilustrar un punto de equilibrio entre energías renovables y no renovables. Incluir un análisis de la inversión necesaria para incrementar la capacidad instalada mediante energías limpias.
  • Plantear un parámetro de uso específico de la energía termoeléctrica como recurso de respaldo a la generación a partir de fuentes renovables, en caso de necesidad y para sostener la generación in situ.
  • Formular una propuesta de mejora del sistema de adquisición de bienes y servicios para superar los procesos ineficaces de compras públicas, al tiempo que se eviten malas prácticas en el manejo de fondos estatales.

Ajustes en la legislación eléctrica

  • Análisis de los marcos regulatorios existentes y evaluación del papel de las instituciones públicas y privadas en la gestión energética.
  • Formulación de reformas al contenido constitucional que limita la participación privada.
  • Propuesta de actualización de la Ley del Servicio Eléctrico para fortalecer la institucionalidad y establecer disposiciones de organización y operatividad.

Participación público-privada

  • Considerar un balance entre lineamientos públicos en la provisión del servicio y esquemas adecuados para una rentable inversión privada en el mercado eléctrico. Exponer una propuesta de garantías objetivas y creíbles a los inversionistas (privados o públicos) sobre costos operacionales.
  • Proponer esquemas de protección a los usuarios del servicio contra prácticas monopólicas.

Puntos sensibles de la transmisión y distribución

  • Monitoreo, mantenimiento y costos, además de esquema para el uso de infraestructura. Proponer una estructura para una relación coordinada y complementaria entre las etapas de generación, transmisión y distribución.
  • Identificación de las áreas geográficas con mayores problemas de distribución y pérdida de energía. Considerar un diagnóstico de la infraestructura actual de distribución y las necesidades de modernización, lo que incluye el análisis de la incorporación de tecnologías de redes inteligentes para reducir pérdidas y mejorar la eficiencia, junto con el establecimiento dinámico de tarifas y esquemas de funcionamiento.
  • Considerar propuestas para exploración de tecnologías emergentes que potencien la generación y permitan el almacenamiento de energía.

Participación ciudadana

  • Presentar propuestas que sostengan incentivos para la autogeneración comercial o privada y vinculen los permisos de construcción a la instalación de células fotoeléctricas. Considerar los parámetros en que la energía autogenerada puede incorporarse al sistema interconectado.
  • Propuestas de estrategias de gestión de la demanda para reducir el consumo en horas pico, lo que debe incluir tarifas dinámicas como incentivo para que los usuarios reduzcan el consumo y estimular un uso eficiente en los sectores comercial e industrial.

Efectos de los racionamientos de energía eléctrica

 Costos y consecuencias

  • Evaluar los costos económicos y sociales de implementar racionamientos periódicos de energía y diseñar salvaguardas para servicios esenciales: transporte, salud, centros educativos, centros de privación de libertad.
  • Considerar mecanismos de respuesta a los racionamientos de energía eléctrica, tales como asistencia para el comercio y la industria o trato preferente para usuarios que lo requieran. Revisar experiencias internacionales en la mitigación de racionamientos y lecciones que puedan ser aplicables.

 Bienestar y seguridad

  • Optimizar el sistema de alumbrado público para reducir los requerimientos energéticos y coadyuvar a la seguridad.
  • Optimizar la seguridad vial a partir de mejoras tecnológicas a los semáforos que permitan su operación durante los apagones.

Energía y medioambiente

 Transición energética

  • Considerar una evaluación de las fuentes de energía renovables y no renovables en uso en la actualidad. Presentar una evaluación que analice las oportunidades y desafíos de la transición hacia un sistema energético sostenible, y revisar las políticas de incentivos para la expansión de energías renovables más allá de la hidroeléctrica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Cambio climático

  • Evaluar la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante eventos ambientales extremos y proponer adaptaciones en la infraestructura eléctrica para mitigar los efectos del cambio climático.

v. Estructura

Sección Documentos de Política/ Descripción Palabras
Título –    Identifica el ámbito y problema. 10
Problematización –    Explica de forma clara el problema y precisa cómo se espera resolverlo.

–    Evidencia causas y consecuencias.

500-700
Lineamientos de acción –    Lista subtemas relevantes que plantearán cursos de acción adecuados, consideran la problemática, experiencias comparadas, investigaciones relativas al tema y normas que permitan construir escenarios para contribuir a la solución del problema. 900-1200
Propuestas de política –    Indican las políticas públicas que ejecutarían las líneas de acción anotadas en el apartado anterior; por ejemplo, entramado institucional, actores implicados, responsabilidades, fuente de recursos para implementar la política, impactos o la viabilidad.

–    Usar verbos en infinitivo: diseñar, implementar, reducir, informar, priorizar, crear, promover, etc.

300-400 (hasta 5 propuestas)
Referencias –    Literatura relevante y documentos de consulta sobre la investigación y que nutran la toma de decisiones. 300
Total 2010-2610

 

vi. Plazo

El plazo de entrega de documentos es el 13 de diciembre, a las 23:59. Los envíos se pueden hacer al siguiente correo electrónico: bolivar.lucio@iaen.edu.ec

vii. Referencias bibliográficas

Chumacero, R., Paredes, R., y Sánchez, J. (agosto de 2000). Regulación para crisis de abastecimiento: lecciones del racionamiento eléctrico en Chile. Cuadernos de Economía, año 37, No. 111, pp. 323-338.

[1] Véase: https://miradapublica.iaen.edu.ec/quienes-somos/

[2] Véase: “Documentos de Políticas Públicas” https://miradapublica.iaen.edu.ec/publicaciones-de-politica-publica/

[3] Véase: “Documentos de Investigación” https://miradapublica.iaen.edu.ec/publicaciones-de-investigacion/

[4] Véase: “Cuadernos de Estudiantes” https://miradapublica.iaen.edu.ec/cuadernos-de-estudiantes/

[5] Véase “Material audiovisual” en este enlace: https://bit.ly/3RX8KoI

Zona de descargas

File Size 123.00 KB
Downloads 42