La cuarta revolución industrial —aquella que suscitan la comunicación digital, la nanotecnología, la inteligencia artificial junto con la construcción y explotación del ciberespacio— ha permitido el desarrollo vertiginoso de la ciencia y fue clave en actividades como, por ejemplo, la educación virtual durante la pandemia. No obstante, no solo fueron beneficios para la humanidad los que entregó este impresionante desarrollo, puesto que el crimen internacional organizado (CIO) pudo sacar ventaja de los avances tecnológicos.

Edición 2022

78 páginas; 15 x 21cm

Contenido

Personas autoras
Prologo

Violencia, Estado, seguridad y sus dilemas: reflexiones para 2023
Johanna Espín, Daniel Pontón y Diego Pérez

El enfoque territorial prospectivo como valor agregado para el análisis de la seguridad
Diego Martínez

Seguridad ciudadana, espacio público y género
Andrea Carrión, Diana Calero, Alexandra Guerrón, Sofía Palacios y Carla Hermida 

Breve diagnóstico de la comercialización del metal oro como vehículo de lavado de activos en Ecuador
Ana Ponce

Reflexiones sobre seguridad ciudadana y violencia
Natalia Mora

Junio de 2022: la necesidad de una cohesión de sociedad, de institucionalidad y seguridad
Katalina Barreiro y Sofía Cordero

Zona de descargas

El IAEN agradece su interés por descargar el documento Políticas públicas para el retorno.

Nos gustaría que pueda brindarnos sus datos personales para que quede constancia de la descarga realizada en el registro correspondiente.

    File Size 1.80 MB
    Downloads 33
    File Size 1.80 MB
    Downloads 4

    Ver en línea